En el módulo dictado por la profesora Anna Forés tuvimos la oportunidad de conocer diferentes metodologías activas que buscan fortalecer la docencia universitaria, mediante una mejor interrelación de los diversos entornos y materiales para el aprendizaje.
En su curso, la profesora Forés nos muestra 36 Propuestas metodológicas para la educación superior las que se encuentran agrupadas en seis categorías, relacionadas con los entornos y materiales para el aprendizaje: innovación, colaboración entre estudiantes, investigación, TIC, evaluación, Trabajo en red del profesorado.
En ese contexto, la opción que elegí se ubica en el cruce entre un entorno colaborativo entre estudiantes y materiales TIC, considerando el uso de Facebook para "aprovechar los aprendizajes fuera del aula, la inteligencia colectiva, para incorporarlos en el aula....aprovechando el dominio tecnológico de los estudiantes de la generación digital para utilizarlo como estrategia o recurso de aprendizaje universitario".
Así, la incorporación de las redes sociales tales como Facebook en la docencia universitaria es una práctica cada vez más frecuente, lo que es posible constatar en la literatura a través de algunos artículos publicados sobre el tema, como por ejemplo el trabajo de Túñez y Sixto (2012) quienes exponen su experiencia acerca del uso de Facebook como escenario de docencia, analizando mediante una simulación de la técnica de observación participante el grado de participación y satisfacción de los estudiantes con esta experiencia.
Otra experiencia en el uso de Facebook es desarrollada por Iglesias y González (2014) con un curso de primer año del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. En su artículo, las profesoras evalúan mediante una encuesta el impacto y utilidad de dicha red social en el aprendizaje de los estudiantes, obteniendo resultados positivos de la experiencia.
Un tercer ejemplo de experiencias docentes relacionadas con el uso de Facebook lo exponen Álvarez y López (2013), quienes describen como esta red social favorece el aprendizaje colaborativo basado en la computadora, destacando entre sus conclusiones que es necesario que los estudiantes progresivamente se familiaricen con el uso de Facebook como espacio académico, ya que habitualmente lo utilizan como un espacio de intercambios informal de carácter familiar o de amistad.
Descripción de la experiencia.
La experiencia desarrollada considera la creación de un perfil de facebook denominado "Portafolio Académico Gaete UA", a través del cual administro los grupos cerrados de cada una de las tres asignaturas que me corresponde impartir durante el segundo semestre de 2015 en la Universidad de Antofagasta.
Los grupos corresponden a las asignaturas de Gestión de Recursos Humanos de la carrera de Nutrición y Dietética, asignatura de Administración Pública Chilena y Asignatura de Gestión de Recursos Humanos, ambas de la carrera de Administración Pública.
Desde el perfil señalado anteriormente, se van asignando cada 15 días actividades para que los estudiantes pueden desarrollar, relacionadas con los contenidos de su respectiva asignatura y que hasta la fecha han considerado la revisión de una película enlazada desde youtube, lectura de un artículo científico y posterior participación de una encuesta sobre el mismo, revisión de noticias contingentes relacionadas con la asignatura entre otras actividades.
Cada actividad desarrollada es evaluado considerando tres grandes aspectos: participación, aportes y puntualidad. Dichos aspectos están incluidos en una pequeña rúbrica elaborada especialmente para esta experiencia, lo que ha permitido transparentar y orientar de manera adecuada el trabajo y la evaluación del trabajo que cada estudiante debe desarrollar.
Hasta el momento la experiencia se encuentra en desarrollo y sin lugar a dudas que ha aportado aspectos interesantes para considerarlos como aprendizaje como docentes respecto del uso de las redes sociales en la docencia universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario